Quantcast
Channel: Libros, cine, cómic, cultura, ocio y más
Viewing all 2513 articles
Browse latest View live

El highlander oscuro (Highlanders 5)

$
0
0
Autora: Karen Marie Moning 
Editorial: zeta 
Cómo lo adquirí: lo compré (segunda relectura)
Libro anterior: El beso del highlander
Sinopsis breve: imposible dar la sinopsis sin spoilear un trocito del anterior. 
Cuestiones de marketing que me han llamado la atención: La mayoría de las portadas son más de lo mismo (las francesas malas, la de la colección Magic Highlancer es horrenda), pero me encanta la de Zeta del castillo y la alemana del audiocd (imagino que será eso, por la forma). El sitio web de Karen Marie Moning lo adoro. Un poco oscuro, quizás, pero son los colores que más me tiran. Es alucinante el fenómeno que se ha montado alrededor de esa mujer, especialmente con la saga fever (me la leí antes de empezar con las reseñas, pero a la larga os la reseñaré).Hay un montón de objetos de merchandising, e incluso un disco, puedes acceder a los primeros capítulos de todos sus libros, sabías qué… ¡una maravilla!
Mi puntuación
¿Por qué esa puntuación?: Si el anterior me gusta, este me apasiona. Dageus es realmente sexy, tiene ese toque de peligro que me encanta, pero también un punto tierno. Este libro contiene más erotismo, una protagonista no tan bobilla y con más personalidad que la del libro anterior (Chloe tiene mucho más encanto que Gwen, la verdad, no en vano tiene que lidiar con quien tiene que lidiar ^^) y una tensión constante porque estamos en una contrarreloj contra cierta maldición de la que no puedo decir nada sin meter spoilers. 
También sabemos más sobre el pacto con los tuatha dé, sobre las habilidades de los Keltar y cómo adquirieron su poder. Lo cierto es que el mundo que ha creado esta autora se empieza a hacer más complejo a partir de esta novela y eso me encanta, porque ya empezamos a vislumbrar algo que va más allá de los highlanders y los viajes en el tiempo, pero sin renunciar al romance, a unos diálogos fantásticos y a unas situaciones muy originales. 
Otros libros de la autora reseñados en el blog:
Follow on BloglovinOtras opiniones: si has reseñado este libro, deja un comentario con tu link y lo enlazo 

Nueva lista de intercambio

$
0
0
Hoy me ha dado la locura y me he puesto a limpiar mis estanterías, así que toca actualizar mi lista de intercambio. Como ya he dicho otras veces, todos están en buen estado (salvo que diga lo contrario), pero o los tengo repetidos o simplemente tengo que prescindir de ellos para hacer sitio en mi estantería (¡apenas tengo espacio libre! me quedo sólo con los libros que me encantan, que tengo firmados o que probablemente releeré). 
Ya sabéis que estoy abierta a cualquier intercambio, aunque si proponéis algo de mi wishlist (y más si está descatalogado) o de la Wishlist fnac 2014 casi seguro que lo acepto. También decir que soy menos exigente con los libros que me proponen para intercambios en mano que para intercambios por correo ^^.

Juvenil
 Nada es para siempre de Ali Cronin
Una sonrisa roja como la sangre de Adam Gidwitz
 Daimon y Mestiza (juntos, a poder ser) de Jennifer L. Armentrout RESERVADOS
Crónicas vampíricas (Despertar, Conflicto, Furia, Invocación... a poder ser juntos) de L. J. Smith
El quinto mago de Francesc Miralles
Será hermoso morir juntos de Manuela Salvi
Peter Pan de J.M.Barrie
Matilda de Roald Dahl
Los vampiros no creen en Flanagans
Atentado contra el Flecha de plata de Stefan Wolf
Incendio en el hotel de Stefan Wolf
Ovnis en Bad Finkenstein de Stefan Wolf
Los mendicantes de la Atlántida de Stefan Wolf

Fantasía y ciencia ficción
 Kárvadan: la leyenda del impostor de Carles Batlle
Abraham Lincoln Cazador de vampiros de Seth Grahame-Smith
Guerras demoníacas (6 libros), de R.A.Salvatore
Anochecer en el puerto de François Pérez Ayrault
Nuevo mundo de Gillian Cross
Visitantes extraños de Roger Stern
Ángeles de cristal de Miguel Égido Roldán
The physick book of Deliverance Dane
Algo más que magia de Kelley Armstrong
Egidio, el granjero de Ham, Hoja de Niggle y El herrero de Wooton Mayor de JRR Tolkien

Romántica y erótica
Cuatro novias de varias autoras 
Un amor inesperado de Olga Salar.
Love story de Erich Segal (en inglés)
El mejor error de su vida y Anhelos secretos de Nora Roberts
El abrazo del crepúsculo de Maggie Shayne.
Empezar de nuevo de Danielle Steel (algo amarillento)
El clon de Danielle Steel
Magia a medianoche de Shari Anton
Historia de O de Pauline Riage (algo deteriorado)
Narrativa
El tirano de Valerio Massimo Manfredi
Siempre creí en princesas de José M. Gutiérrez Durán
Nunca pasa nada de Juan Antonio Hidalgo
Persuasion de Jane Austen
Sense and sensibility de Jane Austen
The age of innocence de Edith Wharton
La fuga de palacio (El príncipe Siddharta 1): portada algo deteriorada.
Rimas y leyendas de Bécquer
El pastel de boda de Blandine Le Callet
El sí de las niñas de Moratín (tiene la marca de una etiqueta)
Noches de roma de Ron Burns
Opus nigrum de Marguerite Yourcenar
Copérnico de John Banville

Suspense
El latido del pájaro de Mo Hayder

Cómics
Saiyuki 8.

Otros
Grandes guerreros mitológicos
Mitos clásicos
Follow on Bloglovin

Resumiendo el año de escriboleeo

$
0
0
Primero, hablemos de retos. Todos ellos fueron completados, podéis pulsar en cada enlace para comprobarlo (una vez cumplí el objetivo, dejé de actualizarlos).
Reto 25 españoles
 
También superé con éxito los cursos de Fantasy & Science fiction y de Historical fiction... y muchos otros cursos... y la carrera de publicidad. Ah, y empecé el Máster de edición.
En cuanto a cómo ha ido el año al nivel de este blog (mi resumen del año en mi faceta de escritora podéis leerlo en escribolee... ha sido alucinante)...
Lo primero, ha habido varios cambios en el blog. Nuevo diseño, un etiquetado mejor, organicé las reseñas por autores y por título poniendo al lado sus respectivas puntuaciones, quité elementos que sobraban, he hecho una especie de planificación para que haya variedad... Todo para facilitaros  el paso por el blog.
Recuperé viejas secciones y les dí un nuevo aire, como Amor a los libros, en la que os estoy mostrando mi colección de marcapáginas,
Introduje nuevas secciones como En resumen...
... o Hablando de géneros...
... o 30 meses 30 libros (en el mes uno están enlazados todos los que llevo hechos)
También añadí los meses temáticos, primero en base a otros blogs, luego por mi propia iniciativa:
He publicado 126 reseñas este año, unas cuantas clásicos, porque les dedico un miércoles al mes:
Enero
Marzo
Abril:
Noviembre:
Diciembre:
El highlander oscuro (Highlanders 5)
Decidí añadir reseñas de cómics...
E hice 11 artículos de opinión:
Aunque parezca increíble, en 2013 he asistido a todos estos eventos literarios:
Encuentro de autores nowe 
Presentación de En tus brazos
Presentación de Después de la lluvia y Quiéreme si te atreves
 Lo más gracioso es que ¡aún faltan 5 crónicas por publicar en el blog!
Y eso, creo, es todo por este año, espero que el próximo año sea para este blog igual o mejor... y ser oficialmente una editora... y que sigáis por aquí... y que venga más gente...¡Feliz año nuevo!
Follow on Bloglovin

Vidas olvidadas

$
0
0
Género: relatos, narrativa
Autoras varias 
Editorial: Seleer 
Cómo lo adquirí: es mi ejemplar de cortesía (alguno compraré, es una buena causa) 
Sinopsis breve: varios relatos sobre el alzhéimer 
Cuestiones de marketing que me han llamado la atención: poco que decir, por el momento... como veis, la portada es una preciosidad, y su objetivo es recaudar fondos para la Asociación Afal contigo. 
Mi puntuación
¿Por qué esa puntuación?: como siempre, aviso de que hay un relato mío en esta antología y que puedo no ser del todo imparcial a la hora de hacer mi reseña aunque después de la reseña de Porciones del alma creo que queda claro que soy sincera y que si no me gusta algo no me corto un pelo si lo creo necesario. 
El alzhéimer es una enfermedad complicada, de la que se conocen pocos datos. Por ello, cualquiera pensaría que una antología de relatos sobre este tema sería repetitiva y poco interesante. No obstante, es todo lo contrario: se ha conseguido que cada relato sea un punto de vista completamente diferente (pero bien documentado) de esta enfermedad: el propio enfermo, las familias, la propia enfermedad... 
Están, además, muy bien escritos y, aunque algún fallo por parte de la editorial me ha puesto un poco nerviosa (soy extremadamente perfeccionista, ya lo sabéis, y más cuando el fallo más gordo está precisamente en mi relato, y que conste que en mi original estaba bien) la verdad es que es una gran obra y me ha encantado, así que lo recomiendo. Además, es una buena causa, por lo que os animo a comprarlo. 
Follow on BloglovinOtras opiniones: no encontré, si has reseñado este libro, deja un comentario con tu link y lo enlazo

Resumen del mes del time travel + lo que vendrá

$
0
0
Como sabéis, este mes lo he dedicado al género time travel. He publicado las siguientes reseñas:
En el miércoles de clásicos no tenía nada similar a un time travel, así que publiqué la reseña de Momo. Aunque no tiene muchos años, se ha convertido en un clásico de la literatura infantil y el tiempo juega un papel muy importante. Lo que sí tenía era una trilogía Time travel terminada para la sección En resumen: El amor más allá del tiempo.
Al final no hice el inciso de la lectura conjunta de Un gato callejero llamado Bob (se retrasó hasta el mes que viene) de modo que aproveché el hueco para publicar la reseña de Por volver a verte sonreír.
Este mes quería cambiar el chip, así que en vez de dedicarlo a un género voy a dedicarlo a una autora.
Follow on Bloglovin

Reseña del viernes + sorteos + recordatorio de oferta

$
0
0
Esta vez sólo se contabilizaron dos votos, no tengo claro si es porque no ha registrado el resto de respuestas o si no habéis votado porque no hubo tiempo con tanta celebración...
Como veis, hubo empate, y será Random quien desempate.
¡No debo amarte! Como siempre, cuelgo nueva encuesta con nuevo título
Ahora, pasando a otras cosas, os hablaré de dos sorteos (qué pocos... se nota que se acaban las fiestas). El primero en Arte literario, donde podemos ganar hasta el día 6 Apuesto por ti:
El segundo de El blog de Wendy, donde podemos ganar Tengo tanto que contarte hasta el día 9.
 
Por último, os recuerdo a los rezagados que la oferta especial de Navidad sigue en vigor. Está bien barato, Atrapada en otra dimensión, Viajera interdimensional e Incursores de la noche a 9, 11 y 11 € respectivamente... ¡y si los compras en pack el ahorro aún es mayor!. Por cierto, los gastos de envío están incluidos.
Follow on Bloglovin

Crónica: encuentro sorpresa con Noelia Amarillo

$
0
0
Salí muy pronto de casa porque había huelga de Renfe (para variar...) y llegué justo a la hora, pero se adelantaron un poco y acababa de empezar. Por suerte había algún sitio libre, aunque me quedé un rato de pie intentando tirar una foto decente porque la luz era un poco mala (y aun así no salieron muy allá...). 
Se trataba de algo informal, así que se habló de los libros y la trayectoria de Noelia (con cuidado, porque había varios niños en la sala), de su rutina, de sus gustos literarios/ musicales/ cinematográficos (un poco de todo, desde ciencia ficción hasta, por supuesto, la romántica) y de su proceso de creación. Lo más gracioso es que buena parte de las preguntas comprometedoras las hizo la hija de Noelia, que es un encanto de niña. También nos dieron unas postales con las portadas de todos los libros que ha publicado y algunos que están por publicarse.
 La presentación fue tan amena que antes de darnos cuenta ya eran las nueve y había que firmar. No llevaba libro (el último me lo firmó en la presentación de En tus brazos, aún no tuve oportunidad de comprar otro) y, visto lo que había tardado en llegar, y que Alcorcón central a partir de las 10.30 es frecuentada por personajes de los que es mejor mantenerse alejada (no me siento segura a partir de esa hora, más de una vez he tenido que refugiarme en un bar porque me perseguían, literalmente) decidí despedirme por el momento.
Follow on Bloglovin

No debo amarte (Vanza 2)

$
0
0
Autora: Amanda Quick 
Editorial: vergara 
Cómo lo adquirí: lo compré de segunda mano 
Sinopsis breve: Edison salva a Emma de ser acusada de asesinato al presentarla como su prometida. Pronto, se da cuenta de que puede usarla para que le ayude a localizar un misterioso libro desaparecido. 
Cuestiones de marketing que me han llamado la atención:¿Soy la única que pienso que la portada principal en español es siniestra y que ella recuerda mucho a Alaska? Ya veis el resto de portadas, lo típico, pero esa se lleva la palma... ¡hasta la del kiosko es mejor! La autora es muy conocida y ha sacado un porrón de libros, entre los que se encuentra la serie Vanza. Esta es su web, tiene unos colores peculiares (supongo que para hacer juego con su pelo) aunque no está mal del todo, y, eso sí, realmente necesitaría un motor de búsqueda interno porque como busques algo antiguo... no hay manera. 
Mi puntuación:
¿Por qué esa puntuación?: Me habían dicho que era malo... muy pero que muy malo. No es para tanto, pero tampoco una maravilla. Es un entretenido que roza el pasable. Ese intento extraño de mezclar una especie de religión-filosofía oriental llamada Vanza con el antiguo Londres es un tanto extraño. Y aburre. Además, uno tiene la impresión de que la historia está sujeta con unos hilos muy finos bastante mal remendados. Por otra parte, los personajes no tienen ningún encanto especial (son más de lo mismo: la mujer inocente pero realista e independiente y el tipo que se ha hecho a sí mismo y que es lo más de lo más), ni los diálogos tienen esa chispa que hace que te lo pases bien con ellos. 
No obstante, los misterios y que no paren de pasar cosas le da cierto interés a la historia, y aunque yo me hacía a la idea de quién iba a resultar ser el malo (por puro descarte: no hay tantos personajes como para que suponga un problema), no pierde la gracia por ello. En definitiva: ha cumplido su función, pero flojea bastante.
Follow on BloglovinOtras opiniones: si has reseñado este libro, deja un comentario con tu link y lo enlazo 

Joyas del sol (Trilogía irlandesa 1)

$
0
0
Género: romántica, fantasy
Autora: Nora Roberts 
Editorial: Punto de lectura 
Cómo lo adquirí: lo cogí en libros libres 
Sinopsis breve: Jude lo deja todo y se marcha a Irlanda de repente para pasar unos meses. Allí se redescubrirá a sí misma y conocerá a Aidan. 
Cuestiones del marketing que me han llamado la atención: empezando, como siempre, con las portadas... predominan los paisajes, más o menos acertadamente. Dado que está ambientada en Irlanda y que el paisaje tiene mucha importancia en la ambientación de la novela, no me parece mal. Una de ellas te saca el pub, directamente. No me pega con la imagen que había creado en mi mente, pero bueno, tiene un pase. La web de la autora no me gusta a nivel diseño. Además, algunos links no tienen sentido, aunque tiene bastante información. 
Mi puntuación
¿Por qué esa puntuación?: Me ha parecido un historia muy original, no tanto por el romance sino por el contexto: príncipes de las hadas, fantasmas y mucho, mucho, folklore irlandés (que me encanta). Pone varias leyendas de esa tierra a lo largo de la trama, una de las cuales es muy importante para el desarrollo de la misma. 
En cuanto a los personajes... Aidan es un tío completamente normal (aleluya, eso sí que es raro, especialmente en una novela romántico) con una forma de ser carente de complejidades psicológicas. No tiene un trabajo raro ni chic (es dueño de un pub) ni secretos ocultos. Eso sí, cómo no, está cañón. Sinceramente, me gustaría encontrar un lugar como el que describe la autora: todos son divinos de la muerte ^^. La protagonista, por su parte, es una persona que ha tenido una vida rígida y superficial, que huye a Irlanda para encontrarse a sí misma. No me ha caído nada mal, aunque su baja autoestima y su rigidez a veces me aburrían, y prefiero a las amigas que hace allí. La verdad es que los secundarios está bien tratados, quizás porque nos acompañarán durante tres libros. 
El problema es que a cachos parece que a la historia le cuesta avanzar, y en todas esas páginas apenas pasa nada. Gran parte del libro es ella, ella, ella, sus pequeños avances hasta que empieza a mejorar su autoestima y darse cuenta de que no tiene que tener siempre un palo en el culo... No digo que esté mal pero... me hubiera gustado algo más de chicha para contrastar.
http://escriboleeo.blogspot.com.es/2014/01/resumen-del-mes-del-time-travel-lo-que.html
Follow on BloglovinOtras opiniones: si has reseñado este libro, deja un comentario con tu link y lo enlazo

El autor-marca y los escritores (demasiado) profesionales

$
0
0
Todos los que me conocen saben que, por lo general, ni siquiera sé de qué autor es el libro que me estoy leyendo (salvo que conozca personal o virtualmente a dicho autor). Por eso, quizás, sorprende que mi elección de tema para este mes no se base en un conjunto de libros del mismo género/saga sino en una autora.
Pero hay algunos autores que brillan con luz propia y cuyo nombre desvirtúa incluso el título. Nora Roberts es una de ellos. Quiero decir que, cuando me preguntan qué estoy leyendo y estoy con un libro suyo, no digo el título, sino simplemente "Uno de Nora Roberts". O en su defecto, "X, de Nora Roberts". Y en cuanto dices el nombre, aunque no hayan leído ese título en concreto, sigue un asentimiento y un "Ahhh".
No es algo exclusivo de Nora Roberts. Hay un puñado de escritores cuyo nombre (que se ha convertido en una marca) provoca estas mismas reacciones a nivel nacional e internacional, y todos tienen algunas cosas en común: escriben libros como quien hace churros (una media que supera los tres al año), generalmente con una estructura similar, venden sólo con que su nombre aparezca en la portada y las editoriales se los rifan.Incluso aunque la novela que intentan colocar sea mala, acaba publicada (generalmente en editoriales de menos calidad) y no tiene malas ventas. 
http://escriboleeo.blogspot.com.es/2014/01/resumen-del-mes-del-time-travel-lo-que.html
Creo que Nora Roberts es quien mejor ejemplifica a esta clase de autores, los que yo creo que son verdaderamente profesionales, porque lejos de tener unos estándares de calidad, digamos, internos, escriben el libro y, les haya salido bien o no, lo colocan y pasan a otro. Y aunque muchos viven de sus obras, pocos son los que han sabido hacer semejante negocio de su nombre.
Esta señora tiene una lista de libros tan extensa que no caben todos en una sola página de su sitio web y tienes que darle a siguiente para seguir leyendo. Como estés buscando uno de los primeros que hizo, te puedes tirar un buen rato. Además, aunque tiene verdaderas joyitas (el libro reseñado ayer, Joyas del sol, sin ir más lejos), la mayor parte de sus libros sólo los puedo calificar, para mi gusto, como de calidad mediocre o incluso mala. De hecho, a partir del quinto que leí de ella me di cuenta de que ver su nombre unido al de la editorial Harlequín en un libro significa (la mayor parte de las veces) que es mejor no comprarse ese ejemplar, porque vas a perder el tiempo.
Pero ¿qué tiene de especial Nora Roberts? Sinceramente, no sabría decirlo. Quizás se trate simplemente de que tiene un estilo ágil, que no escribe nada mal y que tiene la habilidad de buscar las profesiones y formas de ser más variopintas para sus personajes. Que eso se traduzca en un argumento interesante (su mayor fallo: se las apaña para que casi siempre acabe siendo predecible, cosa que no me extraña, dado que escribiendo tres o cuatro libros al año tienes que acabar con la inspiración muerta) es otro tema, pero si una está un poco harta de la romántica contemporánea estándar, siente la necesidad de un cambio de aires y se encuentra con una novela protagonizada por una domadora de circo y escrita por una escritora reconocida internacionalmente, se la compra.
Lo que está claro es que es puro marketing y que, ante la saturación de un comprador frente a una inmensa estantería repleta de libros, la marca, que en este caso es el nombre de la autora, resulta un atajo más en la toma de decisiones. Hasta el punto en que uno se acostumbra y acaba, por inercia, fijando su mirada primero en sus libros. Si encima vas con prisa, la probabilidad de acabar cogiendo ese por comodidad es alta.
Así que este mes encontraréis libros buenos, libros mediocres y libros que no hay por dónde cogerlos, con todo tipo de argumentos y personajes, todos ellos escritos por una escritora profesional reconocida internacionalmente. Ya veréis que mis reacciones ante unos y otros son dispares, así que si os interesa la autora tendréis donde elegir.
Follow on Bloglovin

Death note (7/12): Cero

$
0
0
Autor: Tsugumi Ōba
Ilustrador: Takeshi Obata
Género: fantasy, suspense
Editorial: glenat 
Cómo lo adquirí: lo compré (tercera relectura)
Sinopsis breve: continuación del anterior.
Cuestiones del marketing que me han llamado la atención (sí, es lo mismo para todos los tomos ^^): este cómic se ha convertido en todo un fenómeno. Comenzó como publicación semanal y ahora hay tomos, anime, dos películas de anime (que en realidad son un resumen del anime), tres de live action que cambian ligeramente el final (la única pega que les pongo es que Light es guapo y pusieron a un actor feísimo con cabeza de bombilla) videojuegos (mi nivel de japonés escrito no es tan bueno, así que por desgracia no he podido probarlo), dos novelas, un libro de esos que dan información extra, artbooks... y todo tipo de monerías: desde colgantes hasta figuritas. 
Mi puntuación:
¿Por qué esa puntuación?: 
Sobre las ilustraciones: sencillas pero curradas y bien hechas.
Sobre la historia: Este tomo es un auténtico trauma. Incluso cuando ya sabes qué va a pasar, llegando a cierto punto piensas: Dios, no me lo creo. Y es que las piezas están colocadas, ya sabes qué pretendía Light... pero algunos movimientos no te los esperas y te quedas con la boca abierta allá por la mitad.
Además, en la segunda parte aparecen dos nuevos personajes que son como el día y la noche en busca del cuaderno, y uno de ellos llega a unos extremos para conseguirlo... que deja al lector con la necesidad de leer el siguiente. Y más teniendo en cuenta que el trauma no se ha pasado y sigues desconcertado por el inmenso cambio que ha habido en cosa de unas pocas páginas. Cuesta un buen rato acostumbrarte y asimilarlo todo.
Follow on BloglovinOtras opiniones: si has reseñado este cómic, deja un comentario con tu link y lo enlazo
Noches blancas

Reseña del viernes + varios

$
0
0
Ha habido poquitos votos, pero tenemos un claro ganador que es...
¡Luz de luna! Como siempre, nueva encuesta con nuevo título y paso a otras cosas.
Lo primero, avisar de que la lista de intercambio tiene una nueva incorporación: La letra escarlata. Si aún no os habéis pasado, podéis hacerlo desde aquí, hay un porrón de libros de todos los géneros.
***
Otra cosa de la que quería avisar es que se ha acabado la oferta de Navidad de mis libros.
***
También aviso de que por fin, el jueves que viene, se publicará la reseña de la lectura conjunta de Un gato callejero llamado Bob.
***
Aprovecho para anunciar este fantástico sorteo en La magia de las historias, hasta el día 3 de febrero.
 *** 
Y poco más por el momento... esta semana ha sido bastante flojilla, con lo de los reyes y demás...
 Follow on Bloglovin

Reto 25 españoles

$
0
0
Aprovechando que la entrada anterior fue tan corta, os hablaré del reto al que me apunto este año.
Como el año pasado, es el Reto 25 españoles. Y como el año pasado, iré poniendo los libros según los vaya leyendo y luego enlazaré cuando publique la reseña en cuestión. Aunque ahora es más complicado, tanto por los meses temáticos como por mi determinación a no comprar tantos libros (unido a que me quedan pocos de autores nacionales...). 

Libros leídos en este reto:
  1.  Vidas olvidadas
Es el único reto al que me apunto, por el momento. El de romántica histórica de Itzel library está parado y el de 24 románticos parece que también, porque no se actualiza ese blog desde hace meses.
Follow on Bloglovin

Crónica: Presentación de Por volver a verte sonreír

$
0
0
Falta una autora a la derecha de Blue Jeans, no entraban todos ^^.
Llevaba un día que parecía una auténtica odisea (corriendo a todas partes y encima con huelga de renfe) pero parece que tuve suerte y conseguí llegar a tiempo. Aunque claro, como al final empezamos más tarde tampoco hubiera pasado nada por llevar retraso, pero me permitió recuperar el aliento y charlar un ratillo con los asistentes.
Cuando empezó presentó Merche y luego Judith, que es la que coordinó la antología durante unos nueve meses de duro trabajo (casi como un embarazo), tras lo cual los autores fuimos hablando de cómo entramos en contacto con el proyecto y las visicitudes para hacer nuestros relatos (algunos, como Blue Jeans o Noelia Amarillo, estaban ocupados con una de sus obras, otros no tuvimos tantos problemas de tiempo...). El tono general de la presentación fue divertido y ameno, aunque también, evidentemente, emotivo. Al final, tras volver a tomar la palabra Judith, comenzó la firma, acompañada de bombones y champán, y finalmente, después de un poquillo de charla, decidí irme a casa porque al día siguiente tenía que madrugar un montón para llegar a tiempo al máster.
Follow on Bloglovin

Luz de luna (Guardianes ocultos 1)

$
0
0
Género:fantasy, juvenil
Autor: Rachel Hawthorne
Editorial: la factoría de ideas
Cómo lo adquirí: lo compré de segunda mano 
Sinopsis breve: Kayla, la nueva serpa del parque nacional, se siente atraída por Lucas, aunque le da un poco de miedo. 
Libros siguientes: Luna llena, Luna oculta 
Cuestiones del marketing que me han llamado la atención: Me parece uno de esos libros cuya proporción precio-horas de lectura deja mucho que desear (ya, me tocó en un sorteo, pero es que no he podido dejar de advertir ese detalle y los lectores potenciales deberíais saberlo ¿no?). Lo leí en media tarde y cuesta una pasta, según veo, así que muy mal en ese sentido. La extensión y el precio deberían estar equilibrados, y una letra grande con mucho interlineado (y aun así ocupando sólo 250 páginas) no engañan a nadie.
En cuanto a portadas (me encanta ver las distintas portadas ¿a vosotros no?)… Me encanta la alemana, no me desagrada la polaca, la inglesa me deja indiferente, la española me parece bastante fea (mejoraría notablemente sin los dos ojos arriba ¿no os parece?) y la otra, que creo que es de indonesia, me parece un espantajo, directamente. Por curiosidad ¿habrá alguna razón para que todas menos la alemana usen el morado?
El sitio web de la autora sólo tiene una biografía, futuras apariciones públicas y los resúmenes de los libros. Vamos, que si queréis información… ese no es vuestro sitio. De hecho, hay una página de faq, que siempre son interesantes… en la que lo único que pone es coming soon (para los poco entendidos en inglés: próximamente). Hay más contenido en el blog oficial de la saga  aunque tampoco es que haya muchísima información, pero menos da una piedra, o mejor dicho, menos da la página de la autora ^^
Mi puntuación:

¿Por qué esa puntuación?: Sinceramente, no sabía qué nota poner. Me ha parecido entretenido y poco más, porque todo se veía venir en todo momento. Pero claro, yo me he leído estos libros desordenados: primero Luna llena, luego Luna oculta y luego este. Evidentemente contenían algún que otro spoiler de Luz de luna. Aun así, creo que habría visto venir los acontecimientos de todos modos. 
Realmente, es un estilo sencillo a más no poder, y no hay ni innovación ni sorpresas de ningún tipo a la hora de plantearlo. Los personajes son más de lo mismo también, no me han calado nada. La única cosa original es cómo plantea la sociedad de los hombres lobo (y eso ya lo conocía por los libros siguientes). Por otra parte, es un libro muy corto y sin demasiada paja que se lee en muy poco tiempo, lo que ayuda bastante. 
En definitiva, ha cumplido su función... pero nada más. 
Follow on BloglovinOtras opiniones: si has reseñado este libro, deja un comentario con tu link y lo enlazo 

Lágrimas de la luna (Trilogía irlandesa 2)

$
0
0
Autora: Nora Roberts 
Editorial: Punto de lectura 
Cómo lo adquirí: lo compré 
Libro anterior:Joyas del sol
Sinopsis breve: Shawn y Brenna se conocen desde siempre, pero todo cambia cuando ella le propone que se acuesten juntos 
Cuestiones del marketing que me han llamado la atención: empezando, como siempre, con las portadas... predominan los paisajes, más o menos acertadamente. Dado que está ambientada en Irlanda y que el paisaje tiene mucha importancia en la ambientación de la novela, no me parece mal. Una de ellas te saca el pub, directamente. No me pega con la imagen que había creado en mi mente, pero bueno, tiene un pase. La web de la autora no me gusta a nivel diseño. Además, algunos links no tienen sentido, aunque tiene bastante información. 
Mi puntuación:
¿Por qué esa puntuación?: me ha gustado mucho menos que el anterior, más que nada porque se nota que la historia no da para una novela (novela corta como mucho) y la autora la alarga como puede dándole vueltas y extendiéndose más de la cuenta. Lo curioso es que, a pesar de eso, los secundarios no se desarrollan tanto como en el otro libro, sino que se centra en los protagonistas. 
La historia es, básicamente, un choque de opuestos (la única diferencia es que se invierten los papeles: Brenna es la manitas, la realista y la bruta, mientras que Shawn está siempre en las nubes y es muy hogareño) combinada con un cambio de paradigma en una relación de amistad desde la infancia que da paso a una relación sexual. A eso se le añade una hermana pequeña enamorada de él y unos cuantos asuntos de negocios, para alargar. 
Por otro lado, unas cuantas cosas me han rechinado bastante, como si la autora no supiera cómo hacer que las cosas se encaminaran y siempre recurriera a la misma táctica para hacerlo. Vamos, que ha cumplido su función (entretener) pero nada más, a pesar de que prometía mucho.
http://escriboleeo.blogspot.com.es/2014/01/resumen-del-mes-del-time-travel-lo-que.html
Follow on BloglovinOtras opiniones: si has reseñado este libro, deja un comentario con tu link y lo enlazo 

Amor a los libros: mi colección de marcapáginas, postales y monerías literarias (449-499)

$
0
0
Continuando con la colección de marcapáginas... (ya sabéis que podéis ver los marcapáginas del 1 al 49 aquí , del 50 al 105 aquí, del 106 al 151 aquí, del 152 al 200 aquí,  del 201 al 249 aquí, del 250 al 301 aquí, del 302 al 352 aquí, del 353 al 403 aquí, y del 404 al 448 aquí)...
Los primeros pertenecen a blogs y bloggers
  Esto son todo chapitas y pins literarios, o de eventos como la Blogger lit con 2012, la Blogger lit con 2013  o el III encuentro RA .
 Dos espejos. El de Lola y el chico de al lado lo tengo
 A partir de aquí son postales, algunas de Parafilias ilustradas y otras de los cómics de Dragon Ball Z. En algún lugar tengo las de Dragon Ball GT, pero dado que esas eran pelis y nunca llegó a hacerse cómics no las pongo aquí.
 
 
 
 
 Más de blogs y eventos blogueros. Por supuesto, no podían faltar mis propios marcas. El que véis de escribolee y viajerainterdimensional lo hice hace mucho... antes de aprender diseño... ^^
El de la izquierda es de una comunión y los otros dos los compré en mi viaje a Salamanca.
 Más chapitas...
 Este lo compré en mi viaje a Alicante
 El pañuelo que nos dieron en la Presentación de Sorpréndeme
 La bolsita de La casa del torreón, como sabéis tengo el libro.
 Y por último, de momento, una bolsa de la editorial Terciopelo (creo que nos la dieron en un encuentro RA)
Follow on Bloglovin

Corazón del mar (trilogía irlandesa 3)

$
0
0
Autora: Nora Roberts 
Editorial: Punto de lectura 
Cómo lo adquirí: lo compré
Libros anteriores: Joyas del sol, Lágrimas de la luna
Sinopsis breve: Trevor, un magnate de EEUU, llega al pueblo y Darcy pronto se fija en él. 
Cuestiones del marketing que me han llamado la atención: empezando, como siempre, con las portadas... predominan los paisajes, más o menos acertadamente. Dado que está ambientada en Irlanda y que el paisaje tiene mucha importancia en la ambientación de la novela, no me parece mal. La web de la autora no me gusta a nivel diseño. Además, algunos links no tienen sentido, aunque tiene bastante información. 
Mi puntuación
¿Por qué esa puntuación?: De los tres libros es, con mucho, el que más me ha gustado. Sólo por el tira y afloja de los dos protagonistas, que tienen muy claro lo que quieren, se merece el bueno rozando el memorable. 
Los dos protagonistas me han parecido fantásticos. Tienen la cabeza bien amueblada, saben lo que quieren, son sinceros con el otro desde el primer momento y, aunque tienen sus defectos, su personalidad es muy atractiva. Vistos desde un punto de vista superficial (especialmente Darcy), pueden parecer tontos, egoístas o ambiciosos, pero la historia profundiza en ellos de forma que te das cuenta que no es así. Él no piensa sólo en sus negocios y ella no se vende aunque su sueño sea ser rica y vivir en el lujo. 
La nota mágica, como siempre, la ponen la fantasma y Carrick, el príncipe de las hadas, que por cierto me cae tan mal que casi deseaba que fracasaran sus planes. Además, se ve qué ha sido de las otras dos parejas y cómo son sus vidas ahora. Si hay que ponerle pega a este libro, es quizás esa: acaba en cuanto se rompe el maleficio (no es spoiler, en romántica el final feliz está asegurado) y no llegamos a saber cómo cambian sus vidas, ni nada sobre el teatro o los padres de Trevor. 
En definitiva: una trilogía buena en conjunto, diferente, aunque con un pequeño bajón en el segundo. 
http://escriboleeo.blogspot.com.es/2014/01/resumen-del-mes-del-time-travel-lo-que.html
Otras opiniones: si has reseñado este libro, deja un comentario con tu link y lo enlazo
Follow on Bloglovin

Reseña del viernes + sorteos

$
0
0
Un jueves más averiguamos la reseña del viernes...
Empate, que random se encargará de solucionar en seguida.
¡Secretos! Como siempre, cuelgo nueva encuesta con nuevo título y paso a otras cosas.
Lo primero, un cambio en la logística. Voy a empezar la semana que viene mis prácticas en Ediciones Jaguar y Ediciones Kraken (estoy muy ilusionada). Es por las mañanas y no podré encargarme de la encuesta hasta por las tardes, de modo que a partir de ahora esta clase de entradas se publicarán por la tarde y la otra entrada de los jueves se publicará por la mañana. Por supuesto, tendré menos tiempo y dejaré bastante programado, de modo que no podré moderar los comentarios de inmediato.
***
Pasando a un sorteo (qué pocos hay últimamente) en La última página celebran su III aniversario con un sorteo de varios packs. Hasta el 12 de febrero.
La última página
Follow on Bloglovin

Un gato callejero llamado Bob

$
0
0
Género: narrativa
Autor: James Bowen
Editorial: La esfera de los libros
Cómo lo adquirí: me tocó en la lectura conjunta
Sinopsis breve: James encuentra a un gato en muy mal estado y decide ayudarle. A partir de entonces sus vidas cambian.
Cuestiones de marketing que me han llamado la atención: sorprendentemente, es una historia real. Aunque no he encontrado web oficial ni nada por el estilo, hay en internet infinidad de fotos, obras de arte inspiradas en la historia, vídeos y entrevistas en varios medios de comunicación. El que os comparto tiene imágenes de la presentación:
  
Mi puntuación:
¿Por qué esa puntuación?: La verdad es que en cuanto leí la sinopsis algo dentro de mí se encendió y sentí ese impulso irresistible de leerlo. Por suerte, soy una chica afortunada y me tocó en el sorteo. Así que yo, encantada, en cuanto he tenido ocasión me he puesto con él. 
Decir que me ha gustado es poco. De entrada, es imposible no empatizar con el narrador y, por supuesto, con el gato Bob (que se parece un montón a mi gato, por cierto). Centenares de detalles gatunos me han despertado una sonrisilla (¿he dicho ya lo mucho que me encantan los gatos? Son unos animales tan curiosos y entrañables...) y, aunque en un principio puede pensarse que el argumento no da para mucho, resulta que sí tiene mucho jugo y que es una historia preciosa, me enganchó de principio a fin. Y es que James no lo tuvo nada fácil, y la historia de cómo sale adelante gracias al impulso que le da su amistad con Bob es realmente enternecedora. 
Además el estilo es ágil y sin una pizca de paja, lo que yo siempre valoro, vamos. Lo malo es que no me duró ni la tarde entera y casi me quedé con ganas de más, lo que ha tenido como consecuencia que me pase un buen rato buscando vídeos del gato Bob en internet ^^. 
Reseñas del resto de participantes en la lectura conjunta:
Follow on BloglovinLibros que hay que leer
El universo de los libros
Libros, exposiciones, excursiones
The ivory marble
 Loca por leer
Viewing all 2513 articles
Browse latest View live